miércoles, 22 de abril de 2015

Diseño y equipamiento de rastros TIF


ESPACIO EN CORRALES Y DISEÑO DE INSTALACIONES

Las asignaciones en los espacios de los corrales quizás puedan variar en las condiciones del clima, tamaño de los animales, y tiempos en el que estarán ahí. Como una guía básica, 1.87 M2 debe ser repartido por cada 545 Kg. novillo o vaca, y .55 M2 por cerdo. Cerdas requerirán 1.03 - 1.12 M2. Verracos 3.74 M2  . Estas medidas básicas para corrales nos proveerán un adecuado ""espacio para trabajar"" cuando los animales son movidos fuera del corral, si los animales están en el corral mas apretados seria mas difícil para el trabajador sacar los animales del corral. Las medidas recomendadas para corrales proveen a los animales espacio adecuado para acostarse (Swine Care Handbook, 2003).
Diseño adecuado de instalaciones para manejo del ganado - Este diagrama muestra un moderno corral de manejo y un sistema de chute. El movimiento del animal es solo de ida y no hay trafico cruzado, cada corral largo y estrecho tiene espacio suficiente para una carga de trailer con animales. Los animales entran  a través de un lado y salen a través del otro. El corral redondo de fuerza o de abarrotamiento y un curveado chute facilitan el movimiento hacia el insensibilizador.    
(Grandin, 2007)

Corrales de manejo bien diseñados.
Dibujo cortesía de www.grandin.com

 Diseño de instalaciones - Modernas instalaciones para el manejo del ganado con muy buenas características deberán tener;  Rampas de descarga con tres metros de largo para caminar antes de bajar la rampa, cada corral de descarga podrán contener una descarga de trailer completa. Los corrales de descarga son recomendados para vacas y cerdos para facilitar una pronta descarga. Los corrales estrechos, largos y en diagonal eliminan las esquinas filosas y provee un fluido del tráfico solo de ida. El corral redondo y el chute curveado en una sola fila toma ventaja de la tendencia natural del ganado en caminar en circulo, un chute curveado es mas eficiente en las vacas por su instinto de caminar rodeando. Esto también las previene de ver el final hasta que están en el corral redondo de fuerza. Un chute curveado debe de ser diseñado correctamente. Demasiado cerrado en la unión del chute de fila singular y el corral de abarrotamiento creara la apariencia de un camino cerrado. Por este factor todas las especies de ganado no avanzaran si el chute parece un camino cerrado (Grandin, 2007).


Un buen diseño de chute curveado con lados sólidos.
Dibujo cortesía de www.grandin.com

Las recomendaciones generales para el radio (longitud de la puerta en el corral redondo de fuerza) son; vacas 3.5 mts, cerdos 2.5 mts, borregos 2.5 mts. Los principales diseños básicos son similares para todas las especies, pero ahí una diferencia muy importante. El corral de abarrotamiento para vacas y borregos deberá tener una salida en forma de chimenea y para los cerdos deberá ser una salida brusca ya que los cerdos se atascaran en la salida en forma de chimenea.
(Grandin, 2007)

Corral redondo de abarrotamiento con la cantidad apropiada de ganado
 Dibujo cortesía de www.grandin.com
Corral redondo de abarrotamiento con una salida brusca para evitar que los cerdos se atasquen. Dibujo cortesía de www.grandin.com

2.1.- Descargando Animales de una Forma Apropiada
Para la revisión ante-mortem y mejorar la calidad de la carne, Los animales deberán permanecer en los corrales de descanso el periodo de tiempo que a continuación se indica:
ESPECIE         
    MINIMO           
MAXIMO
Bovinos
24 hrs
72 hrs
Ovinos
12 hrs
24 hrs
Porcinos
12 hrs
24 hrs
Equinos
6 hrs
12 hrs
                                                                                                    (NOM-009-Z00-1994)

El tiempo de reposo podrá reducirse a la mitad del mínimo señalado, cuando el ganado provenga de lugares cuya distancia sea menor de 50 Kms. Tratándose de aves, el tiempo que dura la inspección antemortem es suficiente para su descanso y ventilación (NOM-009-Z00-1994).
Cuando sea posible, los animales habrán de permanecer con el grupo de animales con los que fueron transportados. En plantas grandes, los corrales deben ser diseñados para contener uno o dos desembarques. Unos pocos corrales pequeños serán requeridos para lotes de pocos animales. Para todas las especies, la rampa para descargas deberá tener suficiente capacidad para que los camiones descarguen rápidamente el ganado. Las rampas de descarga deberán tener un muelle antes de que la rampa descienda así los animales tendrán una superficie a nivel para caminar cuando ellos salgan del trailer. Una buena inclinación para la rampa es no mas de 20° (esto varia para cerdos porque será de 25° de inclinación. Con rampas de concreto los escalones son mas recomendados porque proveen mejor tracción que las ranuras o listones cuando las rampas se ensucian (Grandin, 2007).


Rampa de desembarque bien diseñada
Dibujo cortesía de www.grandin.com

Los Conductores de los camiones nunca deberían usar la chicharra eléctrica para embarcar y desembarcar el ganado del camión. Un desembarque apresurado puede ser la mayor cause de moretones, particularmente en el lomo. El encargado deberá supervisar de cerca los desembarques. En vacas las medidas adecuadas para los escalones de las escaleras de desembarque son 10 cm de alto 30 cm de largo de pisada y si el espacio lo permite a 45 cm largo de pisada lo que creara una rampa mas gradual. Para cerdos comerciales 6.5 cm de alto 26 cm largo de pisada funcionara bien. Todos los pisos y rampas deberán ser antideslizantes para evitar lesiones (Grandin, 2007).


RECOMENDACIONES PRINCIPALES DEL MANEJO DE GANADO


Las principales buenas prácticas de manejo del ganado son similares para las distintas especies. Todo el ganado son manadas de animales y se agitan cuando se separan de los otros. Si un animal solo se agita  colóquelo con los demás donde probablemente se calmara. Nunca se meta en el corral de abarrotamiento cuando hay uno o mas animales agitados (Grandin, 2007).
3.1.- Entendiendo la Zona de Huida y el Punto de Balance
Los Manejadores quienes comprendan los conceptos de zona de huida y punto de balance serán capaces de mover animales de una manera mas fácil y rápida.
3.2.- Zona de Huida
La zona de huida es el espacio "'personal"" del animal y el tamaño de la zona de huida será determinada por que tan salvaje o que tan manso sea el animal. Animales completamente mansos no tienen zona de huida y la gente los puede tocar. Otros animales se empiezan a mover cuando el manejador penetra la zona de huida. Si los animales ignoran al manejador, es porque este se encuentra fuera de la zona de huida. Para mantener los animales en calma y moverlos con facilidad, el manejador debe trabajar en la orilla de la zona de huida. El manejador penetra la zona de huida para hacer que los animales se muevan y retrocede si quiere que se detengan. El manejador debe evitar el punto ciego que es atrás del animal. Una penetración profunda de la zona de huida debe ser evitada (Grandin, 2007).          
   
ZONA DE HUIDA (Dibujo cortesía de www.grandin.com).

Los animales empezaran a disgustarse cuando una persona esta dentro de su ""espacio personal"" y ellos no pueden alejarse. Si el ganado se regresa y corre pasando el manejador es signo que el manejador penetro demasiado en la zona de huida del animal. El manejador debe retroceder  e incrementar  la distancia  entre El y los animales. Si un grupo de animales se detiene y titubea en la presencia de un olor extraño o una sombra, se paciente y espera a que el lídercruce la sombra el resto de los animales los seguirán. Si las vacas montan a otras en el  chute de fila singular, retrocede de ellas. No las toques o golpees. Ellas hacen eso en respuesta  a tratar de incrementar su distancia entre ellas y el manejador. Ellas usualmente se bajaran si se les deja solas (Grandin, 2007).

3.3.- Punto de Balance

El punto de balance es el hombro del animal. Todas las especies de ganado se moverán si el manejador esta detrás del punto de balance y ellos retrocederán si el manejador esta delante del punto de balance, muchos manejadores cometen el error de estar enfrente del punto de balance por mucho tiempo intentando que los animales se muevan en el chute. Grupos de vacas o cerdos regularmente se moverán sin golpes, cuando el manejador pase el punto de balance endirección contraria a cada animal en el chute, si los animales se están moviendo por si solos a través del chute déjelos solos. No es necesario y no es recomendado golpear a cada animal frecuentemente ellos se mueven con ligeros empujoncitos (Grandin, 2007).
Como manejar a los animales usando la zona de huida y el punto de balance. Dibujo cortesía de www.grandin.com
El ganado se moverá por si solo  cuando el manejador pase el hombro de cada animal. El manejador deberá caminar en dirección contraria a lo largo de la fila (Grandin, 2007).
3.4.- Moviendo Ganado
El ganado seguirá el líder y los manejadores necesitan tomar ventaja de este comportamiento natural para mover a los animales fácilmente( Bremner, and Kilgour, 1980). Los animales se moverán mas fácilmente si el chute de fila singular esta parcialmente vació (sin embargo el animal debe ver a otro animal enfrente del) antes de intentar avanzar. Un chute parcialmente vació provee espacio para tomar ventaja del comportamiento de seguir al líder. Muy frecuente los trabajadores se niegan a usar este método porque ellos temen a que se formen huecos en la fila y el proceso se vuelva lento. Una vez que el manejador aprenda como usar este método el encontrara que manteniendo ese ritmo el manejo será mas fácil. Cuando los animales entren al corral de abarrotamiento estarán con la cabeza arriba. Los animales calmados son mas fácil de manejar que uno exaltado. Los animales enjaulados por un viaje de 15 minutos quizás sean difíciles de desembarcar  porque no tuvieron el tiempo suficiente para calmarse después de que fueron cargados en la granja. Para que un animal exaltado se calme toma de 20 a 30 minutos. Uno de los errores mas comunes es sobrecargar el corral de abarrotamiento al punto de que los animales no tienen suficiente espacio para dar vuelta, este corral solamente deberá llenarse hasta la mitad y no se deberá empujar la puerta del corral de abarrotamiento muy apretada en contra de los animales. Los animales fluirán mas rápidamente si no están apretados. La puerta del corral de abarrotamiento deberá usarse para seguir a los animales y evitar que retrocedan no para empujarlos. El manejador deberá concentrarse en empujar a los lideres dentro del chute en lugar de empujar el ganado desde atrás del grupo. Antes de que el ganado entre en el corral de abarrotamiento ya deberá encontrarse abierta la puerta del chute, si esta cerrada el ganado se detendrá. Cuando el corral de abarrotamiento se usa perfectamente se eliminara el uso de la chicharra eléctrica y el ganado se moverá con la ayuda mínima de una bandera y remos. Para hacer que un animal de vuelta solo bloquéele la visión de un lado o de enfrente. Si el líder se resiste a entrar al chute solo dele un empujoncito con el remo y quizás es todo lo que se necesite, después de que los lideres entren al chute los demás los seguirán (Grandin, 2007).


Animales moviéndose en una sola fila siguiendo al líder.
Dibujo cortesía de www.grandin.com

Algunos cerdos son demasiado nerviosos y son difíciles de manejar en el rastro. Estos animales chillan y se amontonan, todo esto puede volver dificultoso separarlos y hacerlos entrar al chute. Cerdos demasiado nerviosos pueden presentar un severo tejido pálido, suave y exudativo o PSE debido a la agitación durante el manejo. Los problemas de excitabilidad de los cerdos pueden ser reducidos si el manejador camina a través de los corrales de finalización mínimo una vez por semana pero deberá hacerlo lentamente y en diferentes direcciones, tratando de que los cerdos se levanten y se acerquen al todo esto con el fin de que los cerdos se acostumbren a las personas y los diferentes tipos de sonidos (Swine Care Handbook, 2003 ).


PREVINIENDO LESIONES Y HEMATOMAS EN EL GANADO

Un piso antiderrapante es esencial para prevenir que los caigan y se produzcan serias lesiones. Un manejo humanitario eficiente es difícil en pisos resbalosos porque los animales se agitaran y asustaran cuando pierdan el equilibrio. Todas las áreas donde el ganado camine debe tener un piso antiderrapante. Para los pisos ya existentes se puede usar una maquina perforadora para hacer pequeñas ranuras las cuales deberán ser de .64 cm de profundidad, .64 cm de ancho por .64 cm de separado uno del otro. Para cerdos, barras metálicas en el piso pueden ser usadas, un piso antiderrapante también puede usarse en las basculas donde son pesados los animales, para evitar que resbalen (Grandin, 2007).

Este es un buen ejemplo de un piso antiderrapante
foto cortesía de www.grandin.com

Para los nuevos pisos de concreto usados para bovinos deberá usarse un estampado en forma de diamante o cuadrado de 20 cm por lado con unas ranuras de 2.5 cm de profundidad. Para borregos y cerdos se deberá texturizar el piso de igual manera pero con cuadrados o diamantes de 5 cm por lado y una profundidad de .64 cm. Es también esencial usar la concentración correcta de cemento en la mezcla para una larga resistencia al desgaste (Grandin, 2007).
Bordes y superficies lisas - puertas, cercas y chutes deben de tener superficies lisas para prevenir lesiones.  Todo esto deberá inspeccionarse periódicamente para detectar bordes filosos o elementos que pudieran causar una lesión. Cabe destacar que el ganado con cuernos presentara el doble de lesiones o magulladuras que los animales sin cuernos, el cortarle la punta de los cuernos no disminuirá la presencia de las magulladuras ya que los animales seguirán teniendo el resto del cuerno para causar daño a los demás animales (Grandin, 2007).


MEJORANDO EL MOVIMIENTO DE LOS ANIMALES


Los animales calmados son mas fáciles de manejar que animales exaltados. Los animales se pueden exaltar bien rápido, pero requiere de 20 a 30 minutos para que se calmen de nuevo. Animales calmados se moverán mas rápido y natural a través de instalaciones bien diseñadas con un mínimo de manejo (Grandin, 2000a).
Para mantener los animales calmados, toma en cuenta los siguientes pasos:
·         Los manejadores deberán ser silenciosos y estar calmados. Gritar y ondear las manos solo agitara los animales.
·         Cuando se maneja un ovino nunca pero nunca lo agarre o levante de la lana.
·         Usa la luz para tu ventaja. Los animales tienden a moverse de una área oscura a una área mas iluminada. Y talvez se nieguen a entrar a un lugar oscuro. Podrán ser usadas lámparas para que los animales entren en los chutes. La luz deberá ser enfocada derecho en lo profundo del chute y no directamente en los ojos de los animales que se aproximan. Otro problema muy común es que este sistema de manejo funcione bien cuando las lámparas son nuevas, pero los animales titubearan mas y mas según sea la edad de la lámpara ya que estas pierden el brillo con el tiempo. Experimenta con lámparas portátiles para ver cual es la iluminación mas adecuada en tus instalaciones.
·         Elimina distracciones visuales. Agáchate en el interior de los chutes para verlos desde la perspectiva del animal. El ganado se detiene y titubea en la presencia de sombras, charcos de agua o cualquier cosa que este en su camino como un papeles o vasos de plástico, un drenaje o una lamina a través del callejón. Esto deberá estar localizado fuera del camino del ganado. Objetos ondeando, una chamarra colgada en la cerca o una cadena colgada, también harán que los animales se detengan. Una lamina de madera puede ser instalada encima de los contenedores de insensibilización para evitar que el animal vea la persona o movimiento arriba de este.
·         Redirección del flujo de aire. Aire silbando y corrientes de aire soplando directamente en la cara de los animales que se aproximan puede seriamente impedir el avance de los animales. Sistemas de ventilación quizá deban de ser ajustados.
·         Use lados sólidos en los chutes y corrales de abarrotamiento. Lados sólidos en estas áreas ayudaran a prevenir agitación de los animales al no poder ver las actividades fuera de esto, por ejemplo, las personas. Con estos lados sólidos el ganado también no podrá ver sus corrales de origen y no intentaran regresar.
·         Reducir Ruido. Los animales son muy sensibles al ruido, reduciendo el alto ruido del motor y del sistema hidráulico pueden mejorar el movimiento del animal. Todo el ruido excesivo incluyendo el que producen los trabajadores deberán ser reducidos.
·         Mueva animales en grupos pequeños. Cuando se manejan bovinos o porcinos el corral de abarrotamiento nunca debe de ser llenado a mas de tres cuartos, no empuje las puertas del corral de abarrotamiento muy apretada en contra de los animales. Para el manejo de ovinos se puede llenar el corral de abarrotamiento en toda su capacidad.
·         Rociar el agua desde arriba. Cuando se mojan los cerdos en el chute asegúrese de que no se rocié el agua a la cara del animal ya que este retrocederá.
(Grandin, 2000a)

HERRAMIENTAS PARA LA CONDUCCIÓN DEL GANADO 


Las Chicharras eléctricas deben ser usadas moderadamente para mover el ganado y no debe ser usada como una herramienta personal para manejar ganado. En la mayoría de los rastros el único lugar donde se necesita de la chicharra eléctrica es en la entrada del contenedor de insensibilización (Grandin, 2000b).
Muchos rastros bien manejados tienen totalmente eliminado el uso de chicharras eléctricas en los corrales de manejo así como en el corral de abarrotamiento. En rastros de bovinos con manejadores bien entrenados, datos de un estudio muestran  que arriba del 95 % de los animales pueden ser movidos a través del rastro entero sin el uso de la chicharra eléctrica. Los rastros deben esforzarse para reducir el uso de la chicharra eléctrica a un 25 % o menos en bovinos, porcinos y ovinos. Una planta bien diseñada que ha eliminado todas las distracciones arriba señaladas pueden reducir considerablemente el uso de chicharras eléctricas, quizá el uso de estas no pueda ser eliminado completamente (Grandin,  2000b).

 
Moviendo ganado con una bandera
foto cortesía de www.grandin.com

La sustitución de la chicharra eléctrica puede ser por varias herramientas como; un remo de plástico, una vara con una bandera en la punta, y para los cerdos una bandera con un agarradera corta. También se puede cortar una bolsa negra para basura en tiras y atarlas al extremo de un palo. En el corral de abarrotamiento el ganado podrá ser movido con solo agitar las banderas cerca de la cabeza de los animales. Se pueden fabricar banderas de materiales ligeros y de diferentes tamaños que van desde los 50 cm x 50 cm a los 76 cm x 76 cm. En adición a esto se pueden usar las nuevas chicharras vibradoras, que no usan estímulos eléctricos, es una herramienta que esta mostrando buenos resultados con un mínimo de estrés (Grandin,  2000b).


Moviendo cerdos con un remo y una bandera
foto cortesía de www.grandin.com

6.1.- Apropiado Voltaje en Chicharras Eléctricas
Según regulaciones del USDA (Departamento de agricultura de los EEUU) las chicharras eléctricas deben emitir 50 volts o menos. Si la mayoría del ganado se cae o brama en respuesta a ser tocados con la chicharra eléctrica, el voltaje deberá ser reducido. Chicharras eléctricas que tengan el poder para noquear o paralizar un animal será mejor no usarlos. La chicharra eléctrica nunca deberá ser aplicada en partes sensibles del animal, tales como; ojos, orejas, hocico, nariz o ano.
En términos prácticos no se debe usar en la cabeza del animal. El voltaje de la chicharra eléctrica usada en cerdos deberá ser mas bajo, que el utilizado con los bovinos, lo que puede reducir PSE y puntos de sangre en la carne. El voltaje requerido para mover un animal dependerá de lo húmedo de la piel y el suelo. Las chicharras eléctricas deberán tener también un interruptor para que no este encendido constantemente (USDA).

DISEÑO APROPIADO Y USO DEL CHUTE O CONTENEDOR

El ganado debe entrar al contenedor fácil y con un mínimo de titubeos. El corregir problemas de este tipo no solo ayuda a agilizar el trabajo si no que reduce lesiones y ayuda a obtener una carne de mejor calidad (Grandin, 2007). Los principios para mantener un bajo estrés lo cual minimizara la vocalización y agitación son:
-          Para los bovinos, bloquee la visión del animal con escudos para evitar que el animal vea a las personas y objetos que se mueven cuando el animal esta entrando al contenedor.
-          Bloquear la visión del animal de una ruta de escape, hasta que este completamente atrapado en el contenedor.
-          Eliminar o disminuir el silbido del aire, y ruidos provenientes del área de trabajo. (Revise el área de distracciones)
-          El contenedor deberá ser iluminado correctamente. Los animales no entraran a lugares oscuros o lugares de donde proviene luz que no les permite ver. Para reducir el titubeo de los animales se deberá instalar una luz arriba del contenedor apuntando hacia este. Esta no deberá apuntar hacia los ojos de los animales que se aproximan.
-          Proveer al contenedor de un piso antiderrapante. Los animales tienden a asustarse y agitarse cuando pierden el equilibrio.
-          Contenedores que son operados reumáticamente o hidráulicamente que presiona al cuerpo del animal deben moverse suave y continuamente. Movimientos repentinos y bruscos agita al animal. En equipo existente instala válvulas controladoras de flujo  que proveen un movimiento suave y continuo en la presión contra el animal.
-          Use el concepto de presión optima. El dispositivo contenedor tiene que aplicar suficiente presión para crear la sensación de sujeción. Pero deberá evitarse la presión excesiva que causara dolor en el animal. Instale un regulador de presión que reducirá el máximo de presión que puede ser aplicada. Una presión muy pequeña es requerida para sujetar un animal. Si un animal brama o chilla en respuesta a la presión sobre el, la presión deberá ser reducida.
-          Nunca sujete a un animal por la cabeza  por mas de unos pocos segundos. El animal debe ser sacrificado inmediatamente después de que el sujetador de cabeza es aplicado.
-          Los dispositivos de sujeción no deben tener bordes afilados que lesionen a los animales. Las partes que tengan contacto con los animales deberán ser  redondeadas y lisas y deben ser diseñadas para proveer confort al animal.
-          En contenedores ""V"" en movimiento, ambos lados deberán moverse a una misma velocidad. Para verificar esto, marca cada lado con una cinta o crayón. Si después de un minuto de movimiento las marcas no están alineados la velocidad deberá ser ajustada.
Modificar contenedores existentes, es posible para bajar los niveles de vocalización y agitación. Reducir titubeos en la entrada del contenedor es algo muy fácil. Muchas de las modificaciones que pueden reducir las vocalizaciones y agitación pueden ser instaladas por un mínimo de inversión
(Grandin, 2007)


NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-033-ZOO-1995 Y LA INSENSIBILIZACIÓN


Buenas practicas de insensibilización también son requeridas para lograr el cumplimiento de la norma federal de sacrificio humanitario. Buenas practicas de insensibilización  también otorgan bienestar animal y una carne de buena calidad. Cuando la insensibilización es hecha de una manera correcta, no sentirá ningún dolor y estará inmediatamente inconsciente. Insensibilizar a un animal correctamente también resultara en una mejor calidad de la carne. Cuando se usan sistemas eléctricos de insensibilización incorrectamente, causara  puntos sanguinolentos en la carne y fracturas de huesos (Warris et al., 1994).
8.1.- Reducir Ruidos en la Área de Insensibilización
Porque los animales son muy sensitivos al ruido, reducir esto es muy importante en el área de insensibilización particularmente. Animales calmados facilitan una insensibilización precisa y efectiva. Como en otras áreas, silenciadores pueden usarse en válvulas de escape o se pueden localizan fuera de las instalaciones. Terminaciones plásticas en puertas para evitar que se azote. En adición, considere reemplazar tuberías pequeñas por grandes que hacen menos ruido y reemplace bombas ruidosas por unas silenciosas. Cualquier equipo nuevo instalado en el área de insensibilización deberá ser silencioso (Grandin, 2007).
8.2.- Insensibilización por Pistolete de Perno Cautivo
Para producir inconsciencia instantánea, el perno deberá penetrar el cerebro con una alta conmoción al impacto. La correcta posición del pistolete y el lugar de disparo es mostrada en el diagrama. Para bovinos el pistolete será apuntado en el medio de la frente en una ""X"" formada entre los ojos y la base de los cuernos.
(NOM-033-ZOO-1995)

Zona apropiada de disparo según la NOM-033-ZOO-1995
Fotografía www.beef.org y NOM-033-ZOO-1995}

Para ovinos con cuernos, el pistolete deberá ser apuntado sobre la cabeza esta posición es más efectiva porque el cráneo en la parte de la frente es demasiado grueso. Y para ovinos sin cuernos el pistolete será apuntado en el medio de la frente en una ""X"" formada entre los ojos y la base de los (NOM-033-ZOO-1995).


 A.- punto de disparo en ovinos con cuernos. B.- punto de disparo en ovinos sin cuernos. Imagen cortesía de www.vetmed.ucdavis.edu
Un buen operador del pistolete aprende a no perseguir la cabeza del animal. El toma tiempo para apuntar y hacer un buen disparo. Todas las instrucciones y recomendaciones del fabricante deben ser seguidas. Los insensibilizadores neumáticos necesitan tener un adecuado suministro de aire. La baja presión de aire es una de las causas de una mala insensibilización. El medidor de presión del compresor debe ser revisado para estar seguros que el insensibilizador esta recibiendo la presión recomendada por el fabricante. Insensibilizadores pesados deben ser equipados con un mango o manilla que ayude a posicionarse para disparar (Grandin, 2007).
Un mantenimiento pobre del pistolete es la mayor causa de mala insensibilización. Los insensibilizadores se deben limpiar y darles el mantenimiento según las instrucciones del fabricante. Un buen mantenimiento necesita una persona quien dedique tiempo diario para dar mantenimiento a los insensibilizadores. Un programa de mantenimiento que será verificado y firmado cada día por un mecánico, es recomendado que el o ella pruebe los insensibilizadores. Si se tiene un puesto de pruebas para tu insensibilizador, este debe ser usado diario para probar la velocidad del perno. Es muy importante mantener los cartuchos secos y usar el correcto estuche para estos. Almacene los cartuchos en un lugar con baja humedad como una oficina. Cartuchos húmedos que no fueron almacenados apropiadamente causaran una mala insensibilización. Otra causa de un disparo fallido un trabajador fatigado. Los resultados en cada cambio de turno determinaran este problema. En algunos rastros grandes dos operadores de pistolete serán requeridos. Rotar el operador de pistolete a otros trabajos a través del día quizá ayude a prevenir errores causados por la fatiga (Gregory, and Wotton, 1984).
Usar dispositivos eléctricos para causar inmovilización antes o durante la insensibilización no es recomendado. Varios estudios científicos han mostrado que esto es completamente averso. Medir las vocalizaciones es imposible en animales que han sido inmovilizados eléctricamente porque la parálisis previene la vocalización. La inmovilización eléctrica no debe ser confundida con insensibilización eléctrica. Hecha correctamente, la insensibilización eléctrica pasa alto amperaje a través del cerebro e induce una insensibilidad instantánea. La insensibilización eléctrica mantiene sensible al animal aun paralizados los músculos (Rushen, 1986).
8.3.- Contenedor de Ganado para Insensibilización
Si una prensa contenedora es usada, esta deberá ser lo suficientemente estrecha para prevenir que el animal de vuelta, el piso deberá ser antiderrapante para que el animal no pierda equilibrio y caiga o resbale. Es mucho más fácil insensibilizar un animal que esta quieto. Un solo animal a la vez debe ser sujetado por el contenedor para evitar que se pise uno al otro. Varias de los rastros grandes para bovinos y porcinos usan un sistema de banda transportadora que también es contenedor. Existen dos tipos de bandas transportadoras: la Transportadora en ""V"" y el sistema de tracción central, que es usado en muchos rastros de bovinos. La Transportadora en ""V"", los bovinos o porcinos son sostenidos entre dos bandas anguladas. En el sistema de tracción central el ganado va montado en una banda transportadora. Que provee las ventajas de facilitar la insensibilización del ganado y una mejora ergonómica porque el operador del insensibilizador esta parado cerca del animal. Cualquiera de los dos sistemas es mas seguro para el trabajador que el simple contenedor. Estos sistemas de bandas transportadoras son recomendados para plantas que sacrifican mas de 100 cabezas de ganado por hora (Grandin, 2007).

Sistema de transportación en ""V""
Dibujo cortesía de www.grandin.com
  

sistema de tracción central para bovinos
Dibujo cortesía de www.grandin.com
Iluminación encima de del contenedor ayudara a inducir al ganado a levantar su cabeza directo al insensibilizador. El ganado ya sea porcinos o bovinos no deben ser capaces de ver la luz entrando por debajo del contenedor porque esto puede causar que el animal titubee al entrar. Si el animal esta caminando dentro del contenedor por si solo, no lo empuje o use la chicharra eléctrica. Los sistemas de tracción central  requieren menos el uso de la chicharra eléctrica para inducir a los animales a entrar en este. Los trabajadores necesitan romper "" el reflejo automático de usar la chicharra eléctrica"" que es un habito (Grandin, 2007).
8.4.- Insensibilización Eléctrica de Cerdos y Borregos
Para producir una insensibilización instantánea y sin dolor, suficiente amperaje (corriente) debe pasar a través del cerebro del animal para inducir un ataque epiléptico. Si la insensibilización falla debido a un insuficiente amperaje o corriente, cuando esta pase por el cerebro del animal será muy doloroso. Esto se sentirá como una larga descarga eléctrica o síntomas de un ataque al corazón. Aunque quizá esto paralice al animal y sea incapaz de moverse. Cuando la insensibilización eléctrica es hecha correctamente el animal no sentirá nada. Animales que estén deshidratados presentaran alta resistencia  eléctrica y serán difíciles de insensibilizar (Berghaus, and Troeger, 1998).
Existen dos tipos de insensibilizadores eléctricos: insensibilizador aplicado en la cabeza, el cual es irreversible, y de la cabeza a la espalda, insensibilización de detención cardiaca, el cual detiene el corazón. Cuando el animal es insensibilizado solo por la cabeza, los electrodos deben ser colocados ya sea en la frente o debajo de las orejas. Los cerdos quizá deban ser mojados antes de la insensibilización. Las pinzas insensibilizadoras deben ser aplicadas por dos o tres segundos para insensibilizarlos apropiadamente. Los insensibilizadores deben estar equipados con un cronometro. Cerdos y borregos que son insensibilizados solamente por la cabeza deben ser desangrados con un intervalo máximo de 30 segundos para prevenir que recuperen la conciencia.
 La mayoría de los grandes rastros usan el sistema de insensibilizado de paro cardiaco de cabeza a espalda o de la cabeza a un lado del cuerpo. Esto produce que el animal sea seguro y fácil de desangrar. Insensibilizadores de este tipo requiere un contenedor para prevenir que los animales se caigan lejos del insensibilizador y no se complete la insensibilización.
El insensibilizador de paro cardiaco mata al animal por electrocución. Cuando el insensibilizador de paro cardiaco es usado, un electrodo debe ser colocado él la frente o en el hueco detrás de las orejas. El otro electrodo debe ser colocado ya sea él la espalda o en un lado del cuerpo. Para prevenir puntos de sangre en la carne y dolor para el animal, el insensibilizador debe ser presionado en contra del animal antes de que el botón sea presionado (Cook, 1992).


Guía de buenas prácticas



No hay comentarios:

Publicar un comentario